Académicos de América, Europa y Asia visitaron el campus durante 2019, para compartir conocimientos y experiencias con la comunidad universitaria.
🇲🇽 🇬🇧 De México a Gran Bretaña
El doctor Ángel Delgado Gómez, especialista en Literatura Hispanoamericana Colonial, inauguró el año académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades con la conferencia “Crónicas y relaciones de la conquista de México. Una mirada a 500 años del encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma”, mientras que Marion Wynne-Davies, profesora de la Universidad de Surrey, Inglaterra, fue la encargada de la jornada plenaria inaugural de la Conferencia de Literatura Británica Comparada, organizada por el Instituto de Literatura.
🇰🇷 Vinculación con Asia-Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la cooperación para programas e intercambios de alumnos y profesores, la Dirección de Relaciones Internacionales recibió a Sung Eun Chong y Myeong Sook Yoon, representantes de la Oficina de Relaciones Internacionales de Chonbuk University, Corea.
🇪🇸 Académicos españoles en Derecho
Entre las visitas que recibió la Facultad de Derecho, destacan Jorge Noval Pato (primero de izquierda a derecha), decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, quien fue parte de un tribunal de defensa de tesis del Doctorado en Derecho, y Josep María Castellà, académico de la Universidad de Barcelona y miembro de la Comisión de Venecia, quien participó de un Seminario de Derecho Público.
🇺🇸 Ciclo Economía y Empresas
Nuevamente, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales reunió a diversos académicos, investigadores, estudiantes de Magíster y alumnos de Ingeniería Comercial para conocer los últimos estudios científicos relatados por los propios autores. Durante 2019, destacaron Sergio Urzúa (Maryland) y John Eric Humphries (Yale) (ambos en imagen), Phillip Sadowski (Duke), Fernando Zapatero (Southern California), Alessandra Voena (Chicago), Pedro Saffi (Cambridge) y Felipe Claro (UCLA).
🇺🇾 Colaboración bilateral
José Pablo Biempica (a la izquierda), director del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano,
de la Universidad Católica del Uruguay, se reunió con académicos de la Escuela de Kinesiología, con el objetivo de establecer las bases para colaboraciones en materia de investigación, intercambio académico de los estudiantes de Kinesiología y realización de cursos online en cooperación con la casa de estudios uruguaya.
🇺🇸 Los inicios de la Escuela de Chicago
El investigador Malte Dold (a la izquierda), del Departamento de Economía de New York University (NYU) fue invitado por el Centro Signos de Estudios e Investigación Social para analizar la economía experimental contemporánea y discutir en torno a su trabajo “Old Chicago against static welfare economics” (escrito con Mario Rizzo, NYU). El especialista reflexionó sobre la teoría económica, consumo y bienestar y comentó una serie de ejemplos asociados.
Previous
Next