Cuando la fe supera las distancias

Con el acompañamiento de Capellanía Universitaria para vivificar el espíritu cristiano, celebramos la primera Misa de Navidad en el campus, vivimos una Semana Santa online, consagramos nuestra casa de estudios a la Virgen de Fátima y acudimos en ayuda de los afectados por la crisis sanitaria.

Comenzando el año 2000, el Papa Juan Pablo II invitó a los católicos a iniciar el nuevo milenio impulsados por la “imaginación de la caridad”. Sin duda, la situación del país y del mundo nos ha desafiado de un modo especial a los cristianos, interpelándonos a vivir nuestra vocación con todas sus implicancias, en unas circunstancias inéditas.

Al atardecer del 24 de diciembre de 2019, familias enteras de alumnos, alumni, profesores, administrativos y vecinos se reunieron en el patio de Humanidades para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, en la primera Misa de Navidad abierta a la comunidad.

Gracias a la organización del comité de Capellanía, formado por egresados, más de mil personas participaron en la Eucaristía, celebrada por el P. Jaime Andrés Williams, egresado de Derecho, quien pidió especialmente por nuestra patria, cuando aún vivíamos los ecos del estallido social.

UNIDOS ONLINE

Llegaron los primeros días de abril y nos preparamos para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo de un modo especial. Ya no podríamos asistir a los retiros espirituales ni a las celebraciones de las parroquias; esta vez cada familia celebraría la Semana Santa desde sus casas.

Algunos días antes, el P. Sebastián Urruticoechea, capellán general de la Universidad, predicó algunas reflexiones sobre las 14 estaciones del Vía Crucis por redes sociales. El viernes y sábado santo se transmitieron a través de YouTube dos retiros dirigidos a toda la familia, en los que pudimos contemplar el ejemplo de entrega de Jesucristo por amor a los demás.

Las limitantes de la pandemia nos han impedido congregarnos físicamente, pero las plataformas digitales y la “imaginación de la caridad” nos han permitido llegar más lejos y seguir más unidos que nunca.

A mediados de mayo, la imagen peregrina de la Virgen de Fátima visitó una Universidad vacía por la cuarentena, pero fue recibida con una ceremonia celebrada en medio de la Plaza Central y transmitida por internet. Mons. Sergio Boetsch, vicario del Opus Dei en Chile, dirigió una oración frente a la imagen, le pidió por el término de la pandemia y le encomendó a su maternal auxilio y protección nuestra Universidad y a las personas que la conforman.

Motivados por las enseñanzas de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei e inspirador de nuestra Universidad, y de su sucesor, el beato Álvaro del Portillo, acudimos en ayuda -material y espiritual- de los integrantes de nuestra comunidad más afectados por la pandemia. Bajo el lema “Para servir, servir”, hicimos llegar alimentos a las familias del personal externo y, unidos por la oración, acompañamos a los afectados por el coronavirus y al equipo de salud de nuestra clínica universitaria (ver más).

capellania.uandes.cl