Problemas de la democracia en la edad posmoderna

Bajo este título, la filósofa Chantal Delsol, académica de la Universidad de París Este, dictó la clase magistral del XXIX acto aniversario. Asimismo, expuso en los seminarios “Las disyuntivas de la moral contemporánea” y “Populismos. Una defensa de lo indefendible”, organizados por el Centro de Estudios e Investigación Social, SIGNOS. Destacada figura del escenario intelectual francés, es columnista del diario “Le Figaro” y autora de más de 20 libros. Su obra, traducida a 15 idiomas, recorre tópicos de filosofía política, cultura contemporánea y problemas morales.

Familia y políticas públicas

Cuando ejercía como ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno participó en el “Seminario Nuevo Ministerio, una visión transversal de la familia”, organizado por el Instituto de Ciencias de la Familia. En la oportunidad, se refirió a los fundamentos del nuevo enfoque de este gabinete y entregó algunos ejemplos que demuestran el impacto que tiene la institución familiar en el desarrollo de las personas y la necesidad de impulsar planes y programas sociales que la pongan en el centro.

Valorizar a la mujer

Paola Binetti, médico, pedagoga y diputada de la República de Italia, dictó la conferencia magistral del Claustro Académico 2019: “Mujer, universidad y país: una nueva propuesta de feminismo”. En ella destacó la necesidad e importancia de facilitar como sociedad el desempeño profesional de la mujer y explicó que valorarla pasa también por revalorizar a la familia, “garantizando su desarrollo armónico, donde el varón y la mujer aporten desde su complementariedad”.

Corrupción, medios y comunicación

Este fue el tema del seminario en el que participó el Dr. Wayne Wanta, profesor de la Universidad de Florida y expresidente de la Association for Education in Journalism and Mass Communication, organizado en el marco de los 25 años de la Facultad de Comunicación. Durante su visita, compartió con autoridades y académicos, con quienes analizó el rol de los medios en casos emblemáticos y el impacto de internet. “Tenemos tanta información que nos hace interferencia, que la gente quiere que les digan las cosas directamente (…) Solo querían saber cosas, no sus razones. Tenemos tanta información que la gente quiere lo más simple”, asegura.

En defensa de la democracia

Dos interesantes charlas dictó la académica de la Universidad de Nueva York Ruth Ben-Ghiat, reconocida historiadora, divulgadora y comentarista política sobre fascismo, líderes autoritarios y propaganda. Invitada por el profesor Jorge Dagnino, del Instituto de Historia, expuso sobre “Hombres fuertes. De Mussolini a Trump”, donde analizó el perfil de quienes han liderado procesos históricos relevantes, y “Autoritarismo, herencia y memoria”, donde exploró la compleja relación entre estos tres conceptos.

Inteligencia artificial en gestión de personas

Kathryn Shaw, doctora en Economía por la Universidad de Harvard y profesora en la Escuela de
Negocios de la Universidad de Stanford, y Florian Englmaier, doctor en Economía por la Universidad de
Munich (LMU), fueron los invitados internacionales del seminario People & Organization Summit, POS 2018,
que organizó la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, donde se analizó el impacto de la
inteligencia artificial en la gestión de personas y los desafíos para su implementación.

Reunión filantrópica

La directora ejecutiva del Council for Advancement and Support of Education (CASE) para Latinoamérica,
Angélica Careaga, se reunió con Juan Ignacio Morandé, director de Avance Institucional, con el fin de fomentar
nuestro desarrollo y compartir buenas prácticas en filantropía para la Educación Superior, objetivos que
persigue el CASE en instituciones educativas alrededor del mundo en áreas de generación y desarrollo de
alianzas institucionales, vinculación con egresados, comunicaciones y recaudación de fondos.

Expertos en desgaste dental erosivo

Entre 53% y 78% de la población de países desarrollados posee desgaste dental erosivo, patología en la que, entre otras variables, incide de manera importante la dieta ácida. El Dr. Adrián Lussi, académico de la Universidad de Berna, y el Dr. David Bartlett, director del área de Prostodoncia en el King’s College London, Dental Institute, expusieron sobre este tema en nuestra casa de estudios. Ambos abordaron el diagnóstico, su manejo terapéutico y entregaron algunas ideas para lograr un mejor control.

Experiencias de servicio

Entre los principales expositores del VI Congreso de Experiencias de Servicios, que organiza la Escuela de Administración de Servicios, se destacó el reconocido directivo, coach y conferencista español Carlos Andreu, máster en Dirección de Administración de Empresas y autor del libro “Del ataúd a la cometa”. En su charla “Organizaciones vivas, personas vivas”, Andreu afirmó que el éxito de las organizaciones depende de las personas que la integran.

Investigación interdisciplinaria para una mejor educación

El director del Centre for Effective Education de Queen’s University, Irlanda, Allen Thurston, junto a la investigadora María Paz Cockerill se reunieron con los académicos del Centro de Investigación en Educación y Aprendizaje para compartir experiencias. Como resultado, se generó un Memorandum of Understanding para el intercambio académico y de investigación. Además, María Paz Cockerill y la vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación, Pelusa Orellana, trabajan en un proyecto de investigación junto al Ministerio de Educación.

Entender el aprendizaje a través del arte

Invitada por la Facultad de Educación y la Escuela de Psicología, la especialista del centro de investigación Project Zero de la Universidad de Harvard, Dra. Ellen Winner, se refirió a la importancia del arte en la enseñanza de los niños. Si bien no hay evidencia que demuestre directa causalidad, la psicóloga expuso los resultados de diversos estudios que permiten entender cómo, a través de la enseñanza del arte, se pueden desarrollar hábitos de disciplina mental en la infancia, los cuales ofrecen las bases para un mejor rendimiento académico.

Enfermería recibe a expertas en área clínica

La Escuela de Enfermería recibió a la Dra. Linda Briggs, enfermera docente de la Universidad de George Washington, Estados Unidos, quien colaboró con la implementación de la Enfermería de Práctica Avanzada en Chile, iniciativa que la UANDES ha liderado en el país. También visitó la Escuela Beatriz Sánchez Herrera, profesora emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad de La Sabana, Colombia, quien contribuyó en la construcción de un Modelo de Práctica Profesional para evidenciar el sello que caracteriza a una enfermera o enfermero de la Universidad de los Andes.

Empresas transparentes, confiables y empáticas

Daniel Diermeier, provost de la Universidad de Chicago, realizó la presentación “Strategies for Building your company’s most valuable asset, reputation rules”, en el ESE Business School. El destacado especialista en ciencias políticas, economía y administración se refirió a la forma en que las empresas deben enfrentar posibles crisis de reputación en el escenario actual, donde un modelo económico más complejo y un mayor protagonismo de las redes sociales hacen que las organizaciones estén más propensas a sufrir crisis reputacionales.

Expresidente y Ministro de Justicia

El expresidente Ricardo Lagos fue el encargado de presentar el último libro del abogado Juan Irarrázabal, editado por Regensburg University, que desarrolla conceptualmente la condición de Estado de Derecho dentro de un marco de integración continental. Asimismo, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, dio la bienvenida a las V Jornadas Nacionales de Derecho Internacional Privado, organizadas por la Facultad de Derecho, para estudiar el anteproyecto de ley chilena sobre la materia.

Privacy Preference Center