En 30 años son muchas las metas que la UANDES ha logrado. Quienes comenzaron con este proyecto educativo imaginaban verlo desplegado en el tiempo. Los que lideran hoy la Universidad reconocen los frutos del trabajo realizado y siguen soñando con la misión que está llamada a cumplir en servicio de la sociedad. Orientados por el trabajo de la Planificación Estratégica Institucional (PEI) 2017-2021, los vicerrectores explican cuáles son los desafíos de cada una de las áreas que encabezan.
1. SECRETARÍA GENERAL
La Universidad ha crecido mucho en los últimos años, el contexto social ha cambiado y el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCh) aprobó la incorporación de nuestro Rector al organismo: todas estas realidades nos desafían a trabajar por mantenernos fieles al espíritu fundacional, preservar la unidad en torno al Ideario e ir adoptando los cambios que los órganos de gobierno estimen necesarios. Trabajando en conjunto con las vicerrectorías y todas las unidades académicas, velaremos por la implementación de la PEI, para que el espíritu que nos inspira se viva día a día y los proyectos que vayan surgiendo sean acordes con él.
PILAR URETA
2. VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Continuaremos trabajando para alcanzar la excelencia del proceso formativo de nuestros estudiantes. Para esto, vemos que es necesario seguir asegurando tres pilares: avanzar en la conformación de un cuerpo docente de excelencia y que sea suficiente para el número de alumnos; desarrollar mejores metodologías de enseñanza a través de la innovación docente, salas de clases con mejor tecnología y mejoras en los sistemas de evaluación, y la continua innovación curricular de las mallas, para asegurar que estas contribuyan al perfil de egreso de cada carrera y a las características que la sociedad necesita de los profesionales de esta época.
JOSÉ MIGUEL SIMIAN
3. VICERRECTORÍA DE ALUMNOS Y ALUMNI
Nuestro gran desafío es consolidar el ciclo vital del alumno como una experiencia única y diferenciadora. Queremos que los futuros estudiantes, quienes cursan una carrera y nuestros egresados experimenten el buen trato que se vive en la Universidad, disfruten de servicios centrados en la persona y puedan participar de todas aquellas instancias que, complementando la formación académica, conforman nuestro sello. Para ello, seguiremos potenciando la Admisión Especial de líderes de diversos ámbitos, apoyando a los alumnos con asesoramiento universitario, impulsando actividades que generen responsabilidad social, de liderazgo, deportivas, culturales y artísticas, fortaleciendo el trabajo de la subdirección de Experiencia del Alumno y la fidelización de nuestros alumni.
FRANCISCO JAVIER LAVÍN
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Estamos enfocados en mantener el crecimiento sostenido en la calidad de las publicaciones y el número de proyectos, así como en visibilizar mejor el trabajo de nuestros investigadores hacia la comunidad universitaria y el mundo. Estamos decididos a crear mecanismos que incentiven el trabajo interdisciplinario, tan necesario en el mundo actual. En I+D queremos conservar el ritmo de financiamiento público/privado para seguir implementando propuestas de valor y desarrollar el área de la innovación social. También buscamos contribuir con el fortalecimiento de los programas de doctorado y ampliar la oferta de los magísteres, robustecer los servicios digitales de la biblioteca y ampliar sus espacios de estudio, porque el país necesita más y mejores investigadores.
LUIS ALEJANDRO SILVA
5. VICERRECTORÍA DE RELACIONES UNIVERSITARIAS
Nuestro principal desafío es consolidar nuestra vinculación con el medio. Conocer las necesidades del entorno y aprovechar sus capacidades es esencial para colaborar, aprender y transmitir el sello UANDES de manera oportuna y efectiva. Queremos afianzar nuestra política institucional en este ámbito, trabajando en su mejor articulación y haciendo un seguimiento más sistemático. Es de suma importancia ampliar a todo Chile nuestro proyecto educativo a través de la educación continua interdisciplinaria. Seguiremos impulsando un campus abierto, que fortalezca la relación con nuestros vecinos y con la comunidad de San Bernardo, además de hacerlo cada vez más internacional.
MATÍAS VIAL
6. VICERRECTORÍA DE COMUNICACIONES
Trabajamos para dar a conocer con mayor profundidad el sentido de nuestro proyecto educativo, centrado en el servicio y la trascendencia que nos refuerza la inspiración cristiana de la Universidad. Queremos vivir la transformación digital, para lo cual buscamos potenciar la comunicación de nuestro quehacer en nuevas plataformas, al tiempo que proyectamos el sitio web y las redes sociales para que sirvan a toda la comunidad UANDES. A través del apoyo comunicacional que damos a las unidades académicas y administrativas, queremos contribuir al desarrollo de la Planificación Estratégica y así hacer realidad la vocación de permanencia de la Universidad.
CRISTINA ERRÁZURIZ
7. VICERRECTORÍA ECONÓMICA
El sostenido crecimiento y la vocación de permanencia de nuestro proyecto educativo nos desafían a proveer los recursos necesarios para que el equipo humano, la infraestructura y la tecnología se desarrollen armónicamente a lo largo del tiempo. Los cinco focos de nuestra Planificación Estratégica Institucional nos orientan para que, trabajando con mucha planificación y disciplina, podamos ir ejecutando y consolidando los diversos proyectos que vayamos impulsando, de manera tal que nuestra institución dure siglos.
ALEJANDRO GUTIÉRREZ