Al salir del colegio, hay jóvenes que, por diversas razones, necesitan mayor preparación para afrontar con éxito los desafíos universitarios. Lograrlo es la misión de Bachillerato, cuya experiencia demuestra la efectividad de su plan de estudios.

A los 18 años se les pide a los jóvenes comenzar a encauzar su vocación profesional; sin embargo, muchos aún no dilucidan bien qué quieren estudiar o no han alcanzado a desarrollar todas las capacidades que les permitan lograr sus objetivos en la educación superior.

Con esto en mente, nacieron los programas de Bachillerato en 2005, cuyo primer enfoque era claramente vocacional. Los jóvenes podían matricularse en Ciencias o en Ciencias Sociales y Humanidades y, después de un año, continuar con los estudios en alguna carrera. “Luego de los primeros años, nos dimos cuenta de que la mayoría de los alumnos sabían lo que querían, pero no estaban preparados académicamente o no habían obtenido el puntaje suficiente para ingresar directo a la carrera”, recuerda Gabriela Cuevas, exdirectora de Bachillerato, a quien le correspondió comenzar a diversificar el plan de estudios.

FORMACIÓN ESPECÍFICA Y HABILIDADES TRANSVERSALES

Ingeniería Comercial y Medicina fueron los dos primeros programas que conducían directo a una carrera. La fórmula funcionó: los alumnos realmente entraban mejor preparados, tenían un buen desempeño en las carreras de destino y las facultades comenzaron a abrir más cupos para estos estudiantes.

Enfocados en desarrollar las habilidades necesarias para la vida universitaria, el currículo de los 11 programas que existen actualmente fomenta el cultivo del trabajo bien hecho, la responsabilidad personal, el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo, así como la comunicación oral y escrita. Todos los programas permiten, además, convalidar ramos en la carrera de destino. La buena reputación de Bachillerato ha llevado a que un tercio de los nuevos alumnos de la UANDES pase por sus programas.

Esta formación integral, acompañada por un asesoramiento universitario constante, permite que todos los estudiantes puedan adquirir conocimientos transversales, competencias técnicas y de criterio, y desarrollar la capacidad para tomar decisiones. “La motivación que tienen los lleva a aprovechar esta alternativa real de ingreso a la universidad; forjan relaciones de cooperación entre ellos y con los profesores, y muchos participan y lideran iniciativas de responsabilidad social o de representación estudiantil”, explica Rodrigo Alonso, director de Bachillerato.

 

 

“Los alumnos que pasan por Bachillerato llegan muy bien
preparados, tienen un alto rendimiento académico y son
líderes entre sus compañeros”

Gustavo Mönckeberg
Director de la Escuela de Medicina

 

 

 

“Siempre cuentas con el apoyo de tu asesor para
empezar de la mejor forma tu etapa universitaria”

Mercedes Mozó (BACH 2018)
Alumna de Derecho

 

 

“Me parece que los alumnos de Bachillerato tienen una motivación especial, porque sienten que se ganaron el derecho de entrar a la universidad y por eso la aprovechan más”

Álvaro Arriagada (BACH 2011)
Egresado de Ingeniería Comercial / Presidente de la FEUANDES 2017