El 18 de octubre de 2019 marca un hito en la historia reciente de Chile. Por ello, el comité editorial de la revista Campus UANDES decidió incluir en esta versión digital un contenido que no alcanzó a ser publicado en la edición impresa.

El 18 de octubre de 2019 será recordado como un día de cambios. Todos han enfrentado nuevas realidades, individuales y masivas, materiales y espirituales, de corto, mediano y largo plazo. Siempre con la esperanza de construir un país mejor. En línea con el Ideario UANDES, el actuar de estudiantes, profesores, administrativos y autoridades universitarias ha estado enfocado en el diálogo, desde el análisis académico hasta la conversación de pasillo, y en el servicio, porque las grandes soluciones solo pueden ir acompañadas por la preocupación hacia las personas.

A solo seis días del estallido social, la Universidad se reunió en una primera jornada de reflexión con representantes de diversas corrientes de pensamiento. Desde entonces, se han sucedido todo tipo de encuentros. Capellanía Universitaria analizó la crisis bajo el prisma de la doctrina social de la Iglesia (ver nota), mientras que la FEUANDES y Vida Universitaria invitaron a los estudiantes a una serie de mesas de diálogo. El historiador Alfredo Jocelyn-Holt; el presidente de la Fundación Nodo XXI, Carlos Ruiz; la excandidata a la presidencia de Revolución Democrática, Javiera Parada; la exalcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y el director de SIGNOS UANDES, Daniel Mansuy, son algunos de los nombres que han participado en el análisis de la coyuntura, promoviendo una conversación interdisciplinaria abierta, desde diversas áreas del conocimiento, como la psicologíala ciencia políticael derecho o las comunicaciones para proponer soluciones.

Asimismo, los estudiantes ofrecieron rápidamente su ayuda a quien la necesitara. Unos salieron a limpiar las calles, otros a brindar atención de salud en distintos sectores de la capital y otros buscaron la forma de apoyar a la comunidad interna más perjudicada (ver nota y testimonio). Ejemplo de ello es la guardería de emergencia que montaron alumnos y profesores de la Facultad de Educación para apoyar a madres y padres de la Universidad y de la Clínica los primeros días, o las campañas de recolección de alimentos y útiles de aseo para personas mayores de Puente Alto (ver nota), junto al Centro Integral para el Envejecimiento Feliz, y para el personal UANDES más afectado, en conjunto con Dirección de Personas y Vida Universitaria.

Todo ha sido posible gracias al esfuerzo por mantener activa la actividad académica, que es nuestra forma natural de aportar al país como universidad. Si bien la prudencia ha aconsejado suspender actividades algunos días, así como adelantar el horario de salida para un retorno seguro a casa, la intención ha sido seguir adelante con el diálogo universitario, el intercambio entre alumnos y profesores y la búsqueda de la verdad.

Lo invitamos a conocer las actividades que la UANDES ha desarrollado para hacer su aporte universitario en esta crisis social.

UANDES y la crisis social en Chile