Top 10 en el RANKING SCIMAGO
Por segundo año consecutivo, la Universidad se posicionó en primer lugar en materia de innovación entre las instituciones de educación superior de Chile, y en tercer lugar latinoamericano, de acuerdo a la medición realizada por el Grupo SCImago Institutions Rankings (SIR), clasificación internacional que evalúa el desarrollo en investigación, los resultados de la innovación y el impacto social. Al considerar la ponderación de estas tres áreas en conjunto, la UANDES se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional, solo precedida por las universidades de Chile, Católica y Andrés Bello. El director de SIR, Félix de Moya, entregó el reconocimiento al Rector José Antonio Guzmán durante el Día de la Innovación UANDES.

Odontología certifica su calidad CON MÁXIMA ACREDITACIÓN
La carrera de Odontología fue acreditada por siete años, el máximo de tiempo que se otorga, y la especialidad de Odontopediatría por dos. Estos logros son el resultado de un trabajo dedicado y riguroso de académicos, administrativos, alumnos y alumni de la Facultad. “El prestigio profesional que precede a los egresados y al proyecto institucional ha sido refrendado por el resultado de estas acreditaciones y permite dar nuevos estímulos a alumnos y egresados”, expresó Cristián Bravo, decano de la Facultad. Los informes plantearon desafíos para los próximos años que la carrera ya ha comenzado a desarrollar.

CLÍNICA UANDES Y TEAM CHILE se unen por el deporte
Consultas, exámenes y cirugías son algunas de las prestaciones que Clínica Universidad de los Andes entrega a los seleccionados nacionales, gracias al acuerdo firmado con el Comité Olímpico de Chile. Esta alianza permite también el desarrollo de investigación en medicina deportiva y la participación del personal médico y kinesiológico en la atención de salud en eventos deportivos nacionales e internacionales. El COCh eligió a Clínica UANDES por el prestigio de su equipo médico, en el que destacan traumatólogos con una dilatada trayectoria en la atención de deportistas de alto rendimiento.

Reunimos al ecosistema nacional DE CIENCIA E INNOVACIÓN
La Dirección de Innovación organizó la III Cumbre de Transferencia Tecnológica TTS, realizada por primera vez en Latinoamérica, que reunió a los principales actores de innovación en biotecnología. La iniciativa convocó a 15 expositores internacionales y a más de 200 asistentes, quienes profundizaron en temas relacionados con innovación, transferencia al mercado, financiamiento y spin-off. El evento fue realizado en conjunto con TTS Global Initiative y tuvo la colaboración de Corfo, los hubs de transferencia tecnológica del país, Carey Abogados, Red GT y el scale-up GaneshaLAB.

ACREDITACIÓN DEL Comité Ético Científico
A poco más de un año de su constitución oficial, el Comité Ético Científico (CEC) fue acreditado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, pues cumple todos los parámetros exigidos por la normativa vigente, específicamente en cuanto a la revisión de ensayos clínicos. El CEC es un órgano autónomo, conformado por nueve prestigiosos académicos UANDES, cuya finalidad es velar, desde los puntos de vista ético y científico, para que la investigación que llevan a cabo los investigadores de nuestra Universidad respete la dignidad, derechos, bienestar e integridad física y psíquica de las personas que participen en ella.

Académico se suma al INSTITUTO DE CHILE
Ramón Florenzano, psiquiatra y profesor titular de la Facultad de Medicina, fue distinguido como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile, en reconocimiento a su prolongada y fructífera trayectoria profesional, tanto en docencia como en investigación. Luego del discurso de recepción realizado por el Dr. Otto Dörr, el Dr. Florenzano dictó la conferencia “Héroes o locos: estudios psicobiográficos de próceres del siglo XIX”, donde analizó a los tres libertadores de Chile: Bernardo O’Higgins, José Miguel Carrera y José de San Martín.

Aporte académico a las POLÍTICAS PÚBLICAS
Ciencias de la Familia (ICF), fue designada para integrar el Consejo de la Sociedad Civil de la Niñez, que busca incorporar la voz de la ciudadanía en el ciclo de gestión de las políticas públicas en materias de infancia. “Me ilusiona poner al servicio de la sociedad la experiencia del ICF, para entregarles a las familias chilenas las herramientas necesarias que les permitan ser las primeras educadoras de sus hijos”, destaca. Asimismo, la profesora del ICF Claudia Tarud (a la izquierda) participa como representante de la academia en la mesa de trabajo “Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar sin ingresos propios”, del programa Compromiso País.

Decana de Ingeniería Comercial integra DIRECTORIO DE ENAMI
La economista Karin Jürgensen, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, fue designada por el Presidente Sebastián Piñera como miembro del directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami), junto a Juanita Galaz y Francisco Orrego. Como uno de sus principales desafíos, la académica se propuso aportar desde las ciencias económicas a la pequeña y mediana minería. Por ello, y por sus más de 20 años enseñando e investigando sobre economía aplicada y pensamiento social cristiano, fue reconocida también entre las 100 Mujeres Líderes por El Mercurio y Mujeres Empresarias, en la categoría Profesional, Académica e Investigadora.

Reconocimiento a la labor del ASESOR UNIVERSITARIO
Reforzando uno de los pilares del modelo académico UANDES, se entregó, por primera vez, el Premio Asesor Universitario, para reconocer el trabajo de aquellas personas que destacan en este programa de la Dirección de Apoyo Académico. En el área de Ingeniería, Ciencias Económicas, Administración y Bachillerato, el galardón lo recibió la profesora Pilar Alcalde, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; en el área de la Salud, el reconocimiento fue para Gabriela Sarrat, directora de Estudios de la Escuela de Nutrición y Dietética, y en Humanidades se premió a Juan Pablo Barros, profesor de la Facultad de Comunicación.

Nuevo Centro de Estudios DE LA COMUNICACIÓN ECU
Al alero de la Facultad de Comunicación se lanzó este año el Centro de Estudios de la Comunicación (ECU), con la misión de promover la discusión académica acerca de la realidad de la comunicación en Chile y el mundo. El Centro es dirigido por el doctor en Derecho de la Universidad de Bristol, Inglaterra, Sebastián Zárate, y su ámbito se extiende al periodismo, al uso del lenguaje, la comunicación organizacional, la publicidad y el área audiovisual, entre otros.

CNA reconoce la calidad del DOCTORADO EN BIOMEDICINA
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acreditó hasta 2021 este programa, iniciado en 2010. “Nuestro Doctorado tiene un enfoque multidisciplinario, basado en una concepción de la biomedicina a partir de dos pilares, que son las ciencias biológicas y las ciencias biotecnológicas”, explica su director, Luis Federico Bátiz, respecto del perfil único y diferenciador de este postgrado. Destaca también la incorporación de alumnos extranjeros, las redes de colaboración con diferentes países y la formación integral que favorece la autonomía, la colaboración y el trabajo ético.

Nuestros intérpretes se lucen en EL FESTIVAL DE LA VOZ
Este festival congregó por primera vez a las mejores voces de estudiantes y egresados UANDES, en un show que sorprendió a los más de 600 asistentes y al jurado, que enfrentó la difícil decisión de elegir al mejor participante. Finalmente, el alumno de Medicina Cristóbal Fasce fue el gran ganador de la noche, interpretando “When we were young”, de Adele, seguido por Nicole Morales, de Kinesiología, y Matías Vidal, estudiante de Odontología.

EGRESAN NUESTRAS PRIMERAS GENERACIONES DE…

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
La Facultad de Comunicación tituló a sus primeros publicistas y comunicadores audiovisuales. En total, nueve publicistas vieron realizado su sueño de convertirse en profesionales, mientras que Carlos Velasco fue el primer titulado en Comunicación Audiovisual, demostrando los conocimientos para elaborar y dirigir proyectos audiovisuales y emitirlos a través de diferentes plataformas multimedia.

Escuela de NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Durante la ceremonia de titulación, su directora, Dra. Eliana Reyes, destacó la formación integral y de excelencia de los estudiantes, así como el espíritu que los caracteriza, especialmente la preocupación por los pacientes y las personas a quienes atienden. Agradeció, además, a los 22 nuevos profesionales por haber confiado en este proyecto de la Facultad de Medicina.

PEDAGOGÍA MEDIA en Religión Católica
Muy en línea con la misión universitaria, en 2016 se abrió este programa de la Facultad de Educación. Dos años después, se realizó la ceremonia de título que dio paso a sus primeros siete egresados, profesores de religión católica que han de “hacer madurar las profundas preguntas de sentido que los jóvenes llevan dentro de sí, mostrando cómo el Evangelio de Cristo ofrece una respuesta verdadera y plena”, sostuvo Solange Favereau, directora de este programa para licenciados.