En medio de los rápidos cambios sociales y digitales que hoy enfrentan Chile y el mundo, la UANDES busca a través de la educación continua entregar programas innovadores y de alta calidad, que respondan a estos desafíos y a las necesidades de especialización y adaptación de las personas, contribuyendo así a su desarrollo personal y a la mayor productividad del país.
+ 12.000
PARTICIPANTES TOTALES EN 2018
+ 5.200
MATRICULADOS EN PROGRAMAS EN 2018
diplomados • estadías • pasantías • postítulos • cursos • talleres
+ 6.800
ASISTENTES A ACTIVIDADES EN 2018
charlas • coloquios • conferencias • congresos • jornadas • seminarios • simposios
El mundo de hoy impone nuevos desafíos. El avance tecnológico, el envejecimiento, la inmigración y el aumento de los chilenos con educación universitaria completa son factores que han creado nuevas necesidades para las universidades y para los profesionales de todos los sectores. En este nuevo escenario, la Universidad procura ser una fuente de formación más allá del pregrado, con alta calidad, excelencia docente e integración interdisciplinaria, a través de una amplia oferta de programas de educación continua.
En 2018 se impartieron más de 290 diplomados, cursos, talleres, seminarios, congresos y otras actividades, en las que participaron más de 12 mil personas de diversos rubros y profesiones. “El proceso de educación continua ofrece a las personas programas de calidad que les permiten continuar con su formación profesional, profundizar y ampliar sus conocimientos, y desarrollar sus competencias y habilidades”, señala Paola Giglio, directora de Educación Continua.
Con ese foco, la Dirección ha centrado su trabajo en la óptima experiencia del alumno, por medio de la innovación, interdisciplinariedad, flexibilidad y vinculación directa con temas de la contingencia, de manera de entregar respuestas a esas temáticas. “Queremos aportar a la sociedad herramientas que contribuyan con su desarrollo”, afirma Paola.
La idea es seguir ampliando la oferta, fortalecer la flexibilización e incorporar cada vez más el uso de plataformas educativas a distancia. En esa línea, destacan programas a la medida, captando lo que exige el mercado laboral y las nuevas modalidades de la educación. Los programas e-learning son muestra de ello. Hace dos años, sus alumnos correspondían a menos del 10% de la educación continua, y hoy abarcan más del 30%.
“Las necesidades de los estudiantes han cambiado y hemos dado respuesta a este nuevo contexto por medio de un trabajo relevante con el Centro de Innovación Docente y los profesores, utilizando las mejores plataformas de aprendizaje”, señala Paola, quien destaca el rol protagónico de los docentes en este desafío. “A través de ellos, hemos desarrollado gran cantidad y calidad de conocimiento y debemos acercarlo a las personas que lo requieren, conectando la docencia y la investigación con las necesidades del país, transformándolas así en líderes de sus respectivas áreas”, concluye la directora.