A través de la música y el arte, la Dirección de Extensión Cultural pretende generar un espacio para todas las edades en el que puedan disfrutar y compartir, con una oferta que durante 2018 congregó a cerca de seis mil personas en el campus.
La cultura, en sus diversas manifestaciones, cautiva a grandes y chicos. Por ello, la Dirección de Extensión Cultural entrega una oferta que integra los intereses de todos los miembros del grupo familiar. La música y las artes visuales se han consolidado con una variada cartelera, que permite apreciar diferentes manifestaciones artísticas, además de interactuar con ellas, como quedó demostrado en la última temporada.
Durante 2018, los adultos disfrutaron de conciertos inspirados en danzas europeas y latinoamericanas y se recordaron obras de compositores como Brahms, Prokofiev y Bernstein. Las presentaciones fueron acompañadas por colaboradores de destacada trayectoria, entre ellos, la Orquesta Binacional de Tango, el pianista Felipe Browne y el compositor chileno Sebastián Vergara, quien estrenó la obra comisionada por la UANDES “Ha encallado un barco absoluto”.
Como ya es costumbre, los niños pudieron acercarse a estas mismas melodías a través de los CamerataEduca, conciertos infantiles interactivos que buscan despertar el interés por los sonidos, enriquecimiento musical y generar conocimiento acerca de las propias capacidades melódicas. Así, la Camerata UANDES, bajo la dirección de Eduardo Browne, logró congregar a un público de casi tres mil personas.
Los jóvenes no se quedaron atrás. Un centenar de ellos participó con el coro de su universidad en el VI Concierto Sinfónico Coral Kings of music are back, el primero en ser transmitido en vivo vía streaming, alcanzando a casi tres mil espectadores online. Voces de las universidades de Santiago, Santa María, de Chile, Ingeniería Civil UC y UANDES interpretaron grandes éxitos de Elvis Presley y The Beatles, que fueron coreados por los más de 700 asistentes.
Y más de trece mil personas de todas las edades disfrutaron de la cuarta versión de los conciertos de Navidad, presentados junto a la Municipalidad de Las Condes y su Teatro Municipal, en seis plazas de la comuna. Música y bailes se conjugaron en un espectáculo orientado a la familia, en un viaje por piezas del ballet Cascanueces, villancicos, canciones populares y música del mundo.
COLORES Y TEXTURAS
Con el Museo de Artes como impulsor, las actividades relacionadas con las artes plásticas han ido aumentando año a año con exposiciones, curatorías e innovadoras actividades, congregando a más de dos mil niños, padres y abuelos para aprender del arte de manera diferente.
Es el caso del Festival de Cuentacuentos, en el que destacadas narradoras invitaron a los 180 niños y adultos presentes a imaginar inspiradoras historias, en la compañía de guitarras, violines, flautas y otros instrumentos, para luego realizar una actividad manual con la reconocida ilustradora Catherine Thomann.
A través de talleres y visitas, los más chicos también han podido conocer la colección del Museo y descubrir sus habilidades artísticas, además de ejercitar funciones cognitivas como la atención y la memoria. Por ejemplo, los colegios Arturo Toro Amor, Betterland y Almendral participaron en el proyecto MuseoEduca, que fomenta la observación y el intercambio de ideas en torno a la colección del Museo. Mediante una dinámica de preguntas y respuestas, se incentiva de manera lúdica la reflexión y el diálogo sobre los códigos visuales de las piezas, el mundo del arte y la preservación, para luego realizar actividades manuales en las que crean sus propias obras.
Asimismo, los mayores disfrutaron de interesantes exposiciones, como la instalación de piezas del escultor y pintor francés Armand Pierre Fernández, alias “Arman”, que fueron presentadas en un conversatorio entre el coleccionista de la muestra, Eduardo Uhart, y la doctora en Historia del Arte María Teresa Sepúlveda. Y próximamente, todos podrán recorrer el campus universitario en una ruta patrimonial, que invitará a la comunidad entera a conocer desde las obras de arte, tanto del Museo como exteriores, hasta la flora y fauna nativas de la zona, fomentando el concepto de campus de puertas abiertas.