En línea con nuestro modelo educativo, en la Universidad hay múltiples proyectos en marcha y en tabla para que los alumnos se sientan apoyados en toda instancia, más allá de la excelencia académica.
La Escuela de Ayudantes, el Comité de Éxito Estudiantil y la Subdirección de Experiencia del Alumno forman parte de las últimas iniciativas desarrolladas en el campus para apoyar al estudiante en su formación integral. Las tres se fundamentan en el compromiso original que la Universidad manifiesta por el trato personalizado hacia el alumno, tomando en cuenta sus diversas necesidades. De esta manera, la excelencia académica avanza junto a una buena salud mental y a una gran experiencia universitaria.
PLANES PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL
“Nuestra tasa de retención de alumnos de primer y segundo año es de las mejores del sistema universitario en Chile, sin embargo, nos interesa sostener y mejorar estas tasas”, asegura Fernanda Reyes, subdirectora de Planificación Estratégica de la Dirección de Planificación y Desarrollo. Por ello, en 2018 se creó el Comité de Éxito Estudiantil, conformado por profesores y directores de unidades de apoyo académico relacionadas directamente con temáticas de alumnos.
Entre las medidas iniciales, este año se realizó una Encuesta de Caracterización dirigida a alumnos de primer año de carrera, para identificar grupos con mayores necesidades y con variables que, a futuro, permitirán prever su desempeño académico, con el objetivo de poder entregarles las herramientas necesarias para mejorarlo si fuera necesario.
“Estamos elaborando un plan de trabajo de acuerdo a los estudios iniciales de progresión académica, los resultados de la primera encuesta de caracterización y diagnósticos de los diferentes públicos impactados, que permita desarrollar protocolos y planes de apoyo académico, entre otros, que aporten institucionalmente a cada carrera en el acompañamiento y retención de alumnos”, explica Fernanda Reyes.
Durante las sesiones periódicas del Comité de Éxito Estudiantil, representantes de los profesores y de las áreas de Planificación, Calidad, Apoyo Académico, Currículo, Servicios Académicos e Innovación Docente analizan cómo entregar un apoyo
focalizado para la mejor progresión académica del alumno.
EXPERIENCIA PERSONAL
En noviembre de 2018, la Dirección de Vida Universitaria realizó la primera Encuesta de Experiencia del Alumno, que permitió medir los atributos más importantes para los estudiantes. El objetivo es replicarla cada año, para poder elaborar el Mapa del Viaje del Alumno y conocer los puntos de contacto más relevantes desde que ingresa hasta que egresa de la Universidad.
Los proyectos que surgieron a raíz de esta encuesta están siendo abordados por siete alumnas de la Escuela de Administración de Servicios, junto a la subdirectora de Experiencia del Alumno, María Ignacia Moreno. Entre ellos destacan iniciativas como la creación del Laboratorio de Experiencia y Liderazgo, donde se realizan coaching y sesiones de planificación, organización e implementación; el diseño de una estrategia de servicio para que las facultades y escuelas interactúen con sus estudiantes, y la definición del proceso de los alumnos becados para mejorar su experiencia. También trabajan en la bienvenida de alumnos y su trato personalizado, una línea de sugerencias, opiniones e ideas llamada “Te Escuchamos”, y la colaboración institucionalizada con los representantes de centros de alumnos y proyectos sociales, entre otros.
AYUDANTÍA DE EXCELENCIA
La Escuela de Ayudantes es otra de las iniciativas que comenzaron a implementarse hace un año. “Este proyecto nació para otorgar a los ayudantes conocimientos relativos a integridad académica y herramientas pedagógicas, como elementos clave para mejorar sus ayudantías, para que su labor cuente con los estándares de calidad propios de la Universidad y puedan obtener resultados eficaces”, explica Rosario Silva, coordinadora de la Escuela de Ayudantes.
Para llevar a cabo la marcha blanca del programa, la Dirección de Apoyo Académico ha ofrecido distintos talleres de acuerdo a la malla sugerida, con el fin de entregar estas herramientas a los ayudantes, las cuales complementan los conocimientos específicos de la propia disciplina. “Esperamos que los profesores puedan confiar y delegar tareas de gran responsabilidad en sus ayudantes, además de motivarlos en el servicio a los demás y despertar en ellos inquietudes por la carrera docente”, agrega la coordinadora.
La Escuela de Ayudantes se formalizó en agosto de 2019, luego de ser presentada a las unidades académicas en una ceremonia que contó con la ponencia “Aciertos y errores como ayudante universitario: ¿Por qué es importante formarse?”, realizada por el académico Matías Recabarren.
PILARES DE LA EXPERIENCIA UANDES
1. PERSONAL
Tratar a los alumnos de forma personalizada, estando siempre disponibles para lo que necesiten, a través de un trato amable y respetuoso, basado en la política de puertas abiertas, para que se sientan valorados y considerados.
2. PROFESIONAL
Nos esforzamos por realizar bien el trabajo, con espíritu de servicio, para responder con soluciones accesibles, fáciles y efectivas. Aspiramos a mejorar nuestros procesos todos los días.
3. INTEGRAL
La UANDES se caracteriza por ser una institución de educación superior de excelencia, que junto a la formación disciplinar entrega formación general, cocurricular y especialización, en un campus que sustenta nuestro modelo académico.
Estudiantes de la Escuela de Administración de Servicios, junto a la subdirectora de Experiencia del Alumno, María Ignacia Moreno, analizan los atributos más relevantes para los universitarios, con el objetivo de seguir PERSONAL mejorando su experiencia durante sus años de estudio.