Durante 2018, la Universidad formó alianzas con destacados planteles de educación superior del país, con el fin de mantener una activa cooperación en materia de investigación, intercambio de docentes y estudiantes
Con el fuerte convencimiento de que la ciencia que se desarrolla en el país es de excelencia, la Dirección de Innovación ha trabajado para formalizar alianzas estratégicas con distintos actores nacionales, para impulsar una red de colaboración científica y de transferencia tecnológica que potencie la innovación a nivel nacional.
Es así como en 2018 se concretó la firma de un convenio con la Universidad Austral de Chile (UACh) para generar actividades y programas de investigación e innovación conjuntos. Con una duración de cinco años, este acuerdo permitirá potenciar el intercambio de docentes y estudiantes; participar en seminarios y encuentros académicos; generar intercambio de material de estudio y desarrollar programas académicos especiales a corto plazo.
“Esperamos compartir mucha información y poner en contacto a nuestros académicos. Los convenios de colaboración se materializan en la medida en que, efectivamente, los académicos se conocen, trabajan en conjunto y elaboran proyectos”, aseguró el Rector de la Universidad Austral, Óscar Galindo, al firmar el convenio en el Campus Isla Teja de la UACh, en Valdivia.
“Los convenios marco son un punto de partida, pero no se concretan sino hasta que se crean relaciones de confianza profunda entre las instituciones. Cuando se crea un vínculo así es permanente, porque la confianza es un motor muy importante”, agregó el Rector UANDES, José Antonio Guzmán, destacando la oportunidad de aprender de casas de estudio como la Universidad Austral de Chile.
Las autoridades UANDES conocieron la Unidad de Microscopía Electrónica y el Edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral, en el campus Isla Teja de Valdivia.
RATIFICANDO UN COMPROMISO
La experiencia en este sentido ha sido positiva, como lo demuestra la concreción del convenio firmado hace cinco años con la Universidad de La Frontera (UFRO), uno de los primeros compromisos acordados entre la Universidad y otra institución nacional para potenciar la investigación, y que fue ratificado por ambas partes para continuar por un nuevo quinquenio.
El principal hito que ha marcado la relación con la UFRO es el concurso Inicia tu Idea, a través del cual investigadores de ambas entidades presentan un proyecto conjunto. Desde 2015 se han realizado tres versiones del certamen, se han presentado 38 iniciativas y se ha contribuido en el desarrollo de diez proyectos de investigación científica en diferentes áreas, los que han sido apoyados por la Dirección de Innovación UANDES y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO.
Durante el último llamado, realizado en 2018, llegaron 12 propuestas de académicos e investigadores, y un jurado, compuesto por autoridades de ambas universidades y expertos, eligió cuatro proyectos que serán trabajados entre investigadores UANDES y de la UFRO.
Este novedoso y único concurso ha potenciado la investigación, incentivando la participación de investigadores de ambas universidades para desarrollar conjuntamente un proyecto de I+D+i en su etapa inicial, y avanzar en generar una solución tecnológica escalable para abordar un desafío/problema/oportunidad de un sector económico relevante nacional o internacional.
Doce proyectos presentaron investigadores UANDES y UFRO en el último concurso Inicia tu Idea, de los cuales cuatro serán impulsados por las Direcciones de Innovación de ambas casas de estudio
NUESTRO NORTE
Con el mismo objetivo de impulsar una red de colaboración científica y de transferencia tecnológica, que potencie la innovación a nivel país, la Universidad ha estado generando lazos en el norte de Chile. Es así como la Universidad Católica de Antofagasta y la Universidad de Antofagasta han mostrado interés por trabajar con nuestra casa de estudios.
Desde abril, la Dirección de Innovación ha estado dando una serie de charlas para incentivar la innovación en la región. El objetivo es conectar a los emprendedores con las empresas, introducir la gestión de la innovación y entregar herramientas para integrar estos procesos, cambiar sus modelos de negocio y focalizarse en el cliente para aumentar la producción de las compañías.
Algunas de las instituciones con las que se mantiene una estrecha colaboración en materia de innovación
Harvard
Uc Davis
MIT
UCLB
KiwiNet
Queensland
COLABORAR CON LOS MEJORES
Desde que se fundó la Dirección de Innovación UANDES, esta ha buscado acercarse a las mejores prácticas y metodologías internacionales y así conformar una red de apoyo y colaboración con los representantes más importantes de la innovación.
Universidades como Harvard, Queensland , UC Davis, MIT, UCLB o KiwiNet son solo algunas de las instituciones con las cuales se mantiene una estrecha colaboración y en donde el intercambio de prácticas y conocimiento ha sido fundamental para la consolidación de algunas tecnologías, como el caso de Pregnóstica (ver página 22).
Con el tiempo, la Dirección se ha posicionado como un referente a nivel latinoamericano, donde instituciones extranjeras se han acercado para solicitar los servicios de I+D+i, orientados a ayudar en la conformación de Oficinas de Transferencia Tecnológica en el continente.
Además, la UANDES es la primera institución de educación superior de la región en firmar una alianza estratégica con dos importantes actores internacionales relacionados con la transferencia tecnológica: IN-PART y Praxis Auril.