En junio se inauguró la primera etapa del amplio y moderno edificio académico que alberga a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en el sector sur del campus. También abrió sus puertas un sector estilo work café para los estudiantes y la nueva cafetería del ESE Business School.
El campus sigue creciendo en función de sus estudiantes. Y la inauguración de su más reciente edificio lo demuestra. En la primera de sus tres etapas, esta nueva pieza del Master Plan pone a disposición de la comunidad universitaria 12 nuevas salas de clases, una gran cafetería y una amplia terraza con vista directa a la cancha de fútbol, además de un camarín deportivo. “Es un edificio que abre el campus”, explica Felipe San Martín, subdirector de Proyectos de Infraestructura de la Dirección de Operaciones, respecto de su integración física con la zona de deportes y su cercanía con los laboratorios de innovación.
El edificio, de 4.300 m2 construidos, fue concebido junto a la Facultad de Ingeniería, por lo que presenta un estilo industrial, con mucha transparencia, hormigón e instalaciones a la vista. “La idea es que toda la actividad, en salas y laboratorios, sea visible y cercana a los alumnos, especialmente a quienes comienzan el estudio de la ingeniería”, comenta Jaime Anguita, el exdecano de la Facultad, a quien le correspondió acompañar la ejecución de la obra desde sus inicios, pues, en su primera etapa, alberga todas las oficinas de la Facultad y seis de sus laboratorios docentes.
Según los arquitectos a cargo -de las empresas Diéguez y Sasaki-, su emplazamiento se diseñó para privilegiar la luz sur y oriente para los espacios académicos, y norte para los espacios comunes, favoreciendo también la iluminación y temperatura interior. Está habilitado con tecnología de punta, que permite controlar de forma automatizada los equipos eléctricos, iluminación, clima y accesos, transformándose en un edificio moderno y capaz de responder a los requerimientos de sustentabilidad actuales.
La segunda etapa del edificio destacará por la construcción de un gran atrio central, similar a un patio techado, de tres pisos de altura, que ofrecerá un lugar de encuentro y vinculación para estudiantes y profesores. Este espacio, que busca transformarse en el corazón del edificio, otorgará luz natural cenital a su interior y se caracterizará por los “volados” o balcones cerrados colgantes que hoy forman la fachada sur de la obra.
La tercera etapa, proyectada para 2025, incorporará más laboratorios y oficinas, salas de reuniones y de clases y un auditorio. Su envergadura final será similar al actual edificio Biblioteca, de 12 mil m2 construidos, y contendrá la mayor cantidad de salas de clases del campus. Además, vendrá acompañado por la renovación de la Av. Los Castaños y el entorno de la zona deportiva.
LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS SE TRASLADÓ EN MARZO AL NUEVO EDIFICIO DEL CAMPUS, INAUGURADO EN JUNIO POR EL RECTOR JOSÉ ANTONIO GUZMÁN Y EL DECANO DE INGENIERÍA, PATRICK HORN.
Maqueta del edificio al completar las tres etapas.
COWORKING EN BIBLIOTECA Y EN EL ESE
Durante junio se inauguró un nuevo espacio universitario especialmente pensado para los alumnos, con mayor capacidad y funcionalidad para responder a sus necesidades. Son 1.000 m2 totales, compartidos entre una zona techada y una terraza al aire libre, interconectados por amplios ventanales y accesos. Al interior, el recinto en forma de “L” y decoración similar a un work café tiene capacidad para 250 personas y ofrece conexión de alta velocidad, múltiples enchufes, calefacción, máquinas expendedoras y microondas.
Además, cuenta con una estantería para el préstamo autoservicio de libros recreativos y un comedor cerrado para 20 personas, que se puede reservar para actividades académicas. Al exterior, la terraza puede recibir a otras 250 personas, bajo una agradable sombra, así como ser escenario para múltiples actividades universitarias.
En este mismo estilo, el ESE Business School abrió las puertas de su remodelada cafetería en 2018, diseñada para ser un lugar orientado a alumnos de postgrado, egresados, profesores y autoridades universitarias, con el objetivo de facilitar instancias de trabajo, intercambio de ideas, aprendizaje y conversación. Este work café cuenta con wifi, mesas de trabajo y la posibilidad de solicitar una sala para reuniones privadas.
La Biblioteca crece y se adapta a las necesidades de sus alumnos, con instalaciones modernas, amplias, cómodas y funcionales, para que 500 personas puedan compartir entre la terraza y la zona techada.
El S-Café del ESE Business School es un espacio de coworking diseñado para compartir ideas.