Hasta Antofagasta arribaron la UANDES y Corfo para incentivar el emprendimiento e innovación en jóvenes escolares y universitarios, quienes podrán participar en la cuarta versión de este torneo, que en 2019 ofrece un viaje a Dubái.
“Lo recomiendo 100%, nos ayudó a cada uno a romper los prejuicios que, incluso, teníamos de nosotros mismos. Llegamos a un desafío del que no sabíamos nada y logramos avanzar a la final”, recuerda Ignacio Ulloa, quien cursaba III medio en el Colegio Calasanz cuando su grupo obtuvo el primer lugar en el Marketing Challenge 2016. Era el segundo torneo que la Facultad de Ingeniería Comercial realizaba con el fin de ofrecer, especialmente a alumnos de enseñanza media, una experiencia universitaria única, entretenida, de aprendizaje y desarrollo de habilidades, además de la oportunidad de ganar un viaje a China financiado en un 100%.
Este año, el premio es un viaje a Dubái y, por primera vez, se llevó este torneo a la ciudad de Antofagasta, gracias a la adjudicación de dos fondos del Programa Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI) que entrega Corfo.
En la ocasión, más de 1.300 jóvenes, alumnos de enseñanza media, universitarios y emprendedores de la región pudieron, a través de seminarios y charlas, conocer la experiencia de destacados emprendedores nacionales y aprender algunas herramientas útiles, además de participar en esta competencia, que también se llevará a cabo en Santiago y Temuco.
“Queremos inspirarlos, que se crean el cuento y contribuir -a la vez- a mejorar el ecosistema del emprendimiento e innovación, no solo en Santiago, sino también en regiones, a nivel país”, asegura Francisco Ulloa, vicedecano de Alumnos de la Facultad y creador de los Challengers.
Desde 2015 los CHALLENGERS han convocado a más de
270
colegios
+150
mil jóvenes
27
universidades
EXPERIENCIAS QUE INSPIRAN
Desde la primera versión del torneo en 2015, el premio ha sido una motivación. Los primeros ganadores tuvieron la oportunidad de conocer las oficinas de Twitter, Google y Facebook en EE.UU.; en 2016, visitaron las oficinas de Alibabá en China, y en 2017, conocieron el ecosistema de innovación y emprendimiento de la India. Aún así, no es la única motivación.
Para Sebastián Reyes, quien participó en 2017, era una alternativa para reafirmar su vocación. Entonces cursaba III medio en el Colegio Redland e Ingeniería Comercial era una de sus opciones. “Era la oportunidad para entender de qué se trataba la carrera. Con esto, además, uno crece mucho como persona. Te obliga a salir de tu contexto normal y atreverte a ir más allá”, comenta.
Por su parte, Ignacio Ulloa, quien actualmente cursa primer año de Psicología, valora que siendo ‘humanista’ haya podido ganar el torneo y darse cuenta de lo que es capaz de hacer, potenciando sus habilidades. “La idea es atreverse; el fracaso siempre será una opción, pero si llegas a triunfar, como en nuestro caso, vas a saber que estás hecho para mucho más”, afirma.
Catalina Ramos, ganadora de la categoría escolar 2018, también coincide. “Yo nunca fui matea, pero el haber ganado demuestra que sí se puede lograr con habilidades distintas. Dimos lo mejor de nosotras, y ganes o no, es una experiencia que no se olvida. Yo seguiré participando hasta que pueda”, afirma la actual estudiante de Odontología.
“Que nos entreguen estos conocimientos es una oportunidad para salir de la zona de confort e ir más allá de lo que nos enseñan en el colegio”
ANTAI MIRANDA “ The British Royal School, Antofagasta
“Muchos alumnos queríamos innovar, pero no sabíamos cómo y estos seminarios nos orientan y dan ideas”
CAROL VÉLIZ, Liceo Técnico de Antofagasta
Los ganadores del primer Marketing Challenge, en 2015, visitaron las oficinas de Google, Twitter y Facebook en Estados Unidos, junto al profesor Francisco Ulloa.