En su primer cuarto de siglo, la Facultad de Comunicación decidió celebrar su desarrollo con una serie de actividades académicas, visitas de destacadas personalidades y una exposición del recuerdo.

Seis presidentes, movilizaciones sociales, un devastador terremoto, el rescate de 33 mineros, un inédito bicampeonato de América, Internet se masificó, aparecieron los smartphones y hoy todos nos comunicamos por WhatsApp. Solo una pincelada de los últimos 25 años, misma edad que cumplió la Facultad de Comunicación, que desde 1993 busca formar a los mejores comunicadores del país.

“Seguimos con el mismo fervor y con el mismo anhelo, pero es una Facultad que ha crecido, que hoy imparte tres carreras y un doctorado y que es más ambiciosa en términos de investigación”, sostiene el decano Juan Ignacio Brito, quien llegó a la Facultad en 1996. “Buscamos estar muy involucrados en el que hacer de la industria y en la discusión de los temas públicos, sin descuidar nuestros objetivos académicos”, agrega.

María José Lecaros, testigo y protagonista de esta historia, fue reconocida
por su aporte como decana de la Facultad durante el Encuentro Alumni
25 años, cuyos anfitriones fueron los egresados de Periodismo
Catalina Edwards (1999) y Pablo Zúñiga (2002).

CELEBRACIÓN EN GRANDE

El puntapié inicial de esta conmemoración fue el seminario “Corrupción, medios y comunicación”, donde el académico de la Universidad de Florida, Estados Unidos, Wayne Wanta analizó el impacto de las redes sociales en los gobiernos y el uso de las fake news. “Debiese existir una sanción o, al menos, una respuesta para dejar en evidencia a quienes manipulan información”, argumentó.

Le siguió la primera versión de PRADI Chile, con el seminario “Los directores de comunicación, guardianes de la reputación”, en el que participaron Corporate Excellence, Fundacom, junto a su socio local FOCCO, y la Universidad de Navarra.

Una de las actividades destacadas en medio de las celebraciones fueron los seminarios “El futuro de las comunicaciones hoy: el inicio de la nueva era” y “Desafíos de la publicidad responsable”, encuentro centrado en la publicidad y las plataformas digitales y que contó con la participación de representantes de A+E, TVO, Croma, Latin America-Dow Jones, autorregulación de comunicación comercial de España, EASA y CONAR.

Sin duda, el Encuentro Alumni 25 años fue el broche de oro para recorrer los principales logros e historia de la Facultad. El encuentro -que contó con la participación del Rector José Antonio Guzmán- permitió que las distintas generaciones compartieran de una grata velada, siendo liderado por los egresados de Periodismo Catalina Edwards (1999) y Pablo Zúñiga (2002). Además, se dio espacio para distinguir a quienes han sido parte de su historia, siendo reconocida María José Lecaros por su aporte como decana de la Facultad en sus inicios.

UN RECORRIDO POR LA MEMORIA

Finalmente, la exposición “Episodios de la comunicación en Chile”, organizada por el académico Francisco Javier Tagle, colmó el hall norte del edificio Biblioteca con revistas, diarios, televisores y personajes que marcaron el imaginario colectivo de los chilenos, con el objetivo de dar cuenta de los principales hitos de la comunicación. “Recuerdo cómo varios sonreían al ver un televisor Antu o un partido del Mundial del ‘62, mientras que los alumnos no podían creer que existiera algo como un Atari”, comenta el profesor Tagle, quien recorrió el persa Biobío para complementar su colección de plataformas antiguas.

La FCom también celebró junto a sus actuales alumnos de
Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual.